
Concurso Polideportivo en Zatec
La parcela se localiza en el borde de la ciudad, un emplazamiento con escasas cualidades arquitectónicas, a caballo entre campos de cultivo, por un lado, y edificaciones residenciales, por otro, siendo éstas de muy dispar escala, de manera que viviendas unifamiliares conviven con repetitivos bloques de notable altura. En tal contexto consideramos que era ésta una oportunidad para proponer un planteamiento contrastado y singular que enriqueciera el entorno. Para ello nos resultaba sugerente explorar soluciones de gran expresividad formal y cierta contundencia volumétrica. Asimismo, éramos conscientes de que la principal lectura que se haría del edificio sería desde el vehículo, en el trayecto de entrada y salida de la ciudad, lo que agregaba la necesidad de lograr una imagen de comprensión rápida y sencilla, sin demasiado énfasis en detalles de pequeña escala.
Como resultado de esta serie de análisis e inquietudes hemos propuesto una gran cercha, ésta se apoya sobre el terreno y se presenta como el frontispicio del edificio para el ciudadano, al mismo tiempo que envuelve todo su perímetro. Nuestra intención es expresar con la cercha cierta exhibición estructural, cierto grado de masividad en búsqueda de la ya citada contundencia. Buscamos que sea más músculo que hueso, queremos que esté más cerca de la tradición clásica de rotundos soportes que de la noción gótica de esbeltez. Y en relación a esta tradición enfatizar en la composición de la fachada nociones tan atemporales como la proporción y el ritmo. Las sugerentes diagonales de la cercha se repiten como columnas en un templo y la fachada se organiza de forma tripartita, sin que dichas alusiones nos precipiten hacia referencias superficiales del pasado. La cercha, siendo el perímetro del edificio principal, se muestra como si de la ruina de un claustro se tratase, del cual sólo quedara la columnata que envuelve el patio. En su interior hallamos el espacio principal del proyecto, las canchas de juego. Esta sencilla composición será la que perciba el conductor desde su vehículo en su trayecto diario, tal y como apuntábamos anteriormente.
El descrito volumen principal se complementa con otras dos piezas secundarias. La primera un elemental paralelepípedo alargado que flota sobre el terreno y corre paralelo tanto al edificio principal como a la carretera. Se trata del volumen de acceso. La segunda es una pieza separada al fondo de la parcela, de escala menuda y forma circular, que da cobijo a los alojamientos
Al complejo se accede a través del citado volumen alargado que flota sobre el terreno. La envolvente del mismo se recorta para señalar al visitante el lugar de acceso, el lobby a cota de la calle que es atravesado por el camino que conecta Volyňských Čechů Street con el aparcamiento. Escaleras y ascensor nos llevan a la recepción del complejo, a la cota 3.8m. Una vez aquí los espectadores podrán dirigirse, o bien a la Social Room, o bien a los graderíos -a través del puente ascendente que conecta con el edificio de las canchas- en la cota 5.4m (segundo graderío en la cota 8.0m). En el caso de los deportistas éstos accederán a los vestuarios a través del pasillo Oeste y desde los mismos, pasando por el pasillo Este, tomarán el puente descendente que desemboca en el centro de la cancha interior, en la cota 2.8m, desde donde a su vez podrán salir a la cancha exterior. De este modo recorridos de visitantes y deportistas son independientes, compartiendo únicamente el camino de llegada, el vestíbulo de acceso al edificio y la recepción.
En el volumen definido por la cercha se alojan los usos que requieren mayor superficie: las canchas exterior e interior y el aparcamiento. Una piel translúcida envuelve el hall dejando entrever lo que sucede en su interior, al mismo tiempo que permite la entrada de luz natural y muestra el volumen como una caja iluminada atravesada por la estructura diagonalizada, que será de gran atractivo para el ciudadano. En el costado Sur de la cancha interior se sitúan el almacén de material deportivo y la zona de escalada. En cuando a la zona de asientos para espectadores hemos querido evitar la habitual respuesta de un único graderío en un lateral del hall, proponiendo en su lugar dos anillos de gradas perimetrales alrededor de la cancha interior. La tipología de graderío envolviendo la pista, más propia de los grandes estadios, nos parecía mucho más interesante para los jugadores al rodearlos completamente de espectadores, e igualmente para los asistentes a los partidos, disponiéndolos solamente en una única línea de asientos para evitar el bloqueo visual de las filas posteriores. Junto al acceso al primer graderío se sitúa una amplia zona con bar y máquinas de bebidas y el acceso al graderío exterior. Los aseos para los visitantes se ubican en el volumen de acceso, junto a la rampa que comunica el vestíbulo con los graderíos.
La cancha exterior queda englobada dentro del mismo volumen, procurándole igual significación e importancia, y evitando su disposición desligada y poco integrada en el conjunto. Al haber sido emplazada en el costado Sur aseguramos su adecuada iluminación natural durante todo el día.
Al aparcamiento se accede desde Volyňských Čechů Street, en el extremo Norte de la parcela. Nos preocupaba considerablemente el impacto de un hipotético aparcamiento en superficie debido a que las periferias de las ciudades son habitualmente dominadas por un paisaje de coches estacionados a ambos costados de las vías de circulación. La alternativa de un parking subterráneo, aunque interesante, no parecía justificable en absoluto debido tanto al inevitable incremento de los costes como al hecho de disponer de un solar de tan generosas dimensiones. Nos pareció que el mejor equilibrio se conseguiría elevando el plano de ambas canchas y situando bajo el mismo los vehículos, a cota de suelo. Una altura libre de 2.5m, habitual para un parking, no admitía ni autobuses, ni caravanas, de manera que éstos han sido situados en el vacío del extremo Norte del aparcamiento, dentro del perímetro de la cercha, pero sin limitaciones de altura. Dicha zona sirve también como área de carga-descarga para introducir elementos voluminosos en la cancha interior por medio de un camión grúa y a través del portón Norte, tal y como se indica en los planos.
El mismo camino peatonal que conecta Volyňských Čechů Street con el punto de acceso y el aparcamiento se extiende más allá de este último a modo de sendero serpenteante para conducirnos al edificio que aloja las habitaciones y sus usos relacionados. Éste funciona con cierta independencia al emplazarse ligeramente alejado del resto del complejo. Su escala más modesta responde de manera más adecuada a su cometido residencial. Está rodeado por una masa de arbustos florales de bajo porte que enmarcan y embellecen su contorno. Quisimos trabajar con una tipología de patios para las habitaciones, ofreciendo así una experiencia diferente para los espacios privados. En contraste, los espacios comunes se disponen a lo largo del perímetro, con vistas al exterior.
En relación al diseño del paisaje entendimos que la opción más sencilla sería la más acertada: un austero lienzo verde de hierba que no incrementara los costes, que no requiriera un elevado mantenimiento y que no difiriera del aspecto de los campos cultivados de los alrededores. Tan solo, una mezcla de varias especies de hierba y flores para crear sutiles patrones orgánicos en el paisaje, tal y como se muestra en el plano de situación. El espacio vacante podría ser utilizado en futuros crecimientos e incluso ser aprovechado por algún ganadero local como pasto. El único aspecto diferenciador es el anillo de arbustos bajos que rodea el edificio de los alojamientos.
En cuanto al sistema constructivo y estructural apostamos por métodos sencillos y bien conocidos para evitar sorpresas en el presupuesto. El edificio de las canchas se construye con cerchas metálicas, tanto su perímetro como su cubierta, fabricadas en taller, transportadas por secciones y ensambladas en obra.
El forjado sobre el parking será de hormigón, al igual que los pilares. El cerramiento de la cancha interior se ejecutará con una doble piel de cellular polycarbonate fijada a una subestructura metálica situada entre ambas caras. Sobre la cubierta se podrán colocar los aparatos de climatización. La estructura de los graderíos será también de metal, colgada de las cerchas de cubierta por una serie de tirantes allí donde la sujeción a la estructura perimetral del edificio no fuera suficiente. Tanto el suelo como el techo de los graderíos se ejecutará con paneles translúcidos de resina o solución similar que mostrarán sutilmente el interior del forjado.
El perímetro de la cancha exterior se completará con una Simple Torsion Galvanized Wire Mesh fijada a las cerchas del cerramiento para evitar la salida de balones al exterior.
La estructura del edificio de acceso se ejecutará en hormigón, siguiendo los sistemas constructivos locales más económicos y eficaces. La fachada será de metal cladding vertical panels en tono azul. Los muros y elementos estructurales de la planta baja se realizarán en hormigón con aditivos de pigmentación en negro.
Los puentes que conectan el volumen de acceso con las canchas se solucionarán con cerchas metálicas biapoyadas en uno y otro edificio. Forjados de suelo y cubierta se construirán con losas de hormigón apoyadas en dichas cerchas.
La pieza de los alojamientos se edificará con estructura de hormigón y cerramientos de fábrica de ladrillo o similar, en función de los métodos locales más racionales y económicos. El acabado exterior será de listones verticales de madera de iroko o similar que contribuirán a la imagen más doméstica que buscamos en este tercer edificio.
Localización: | República Checa, Zatec |
---|---|
Año: | 2022 |
Estado: | Concurso |
Programa: | Deportivo (5,004m²) |












